El Merian Centre for Advanced Studies in the Maghreb (MECAM) organiza una serie de eventos de divulgación y encuentros políticos en Berlín, cuyo punto culminante será el MECAM Policy Talk anual el 27 de junio de 2025. El objetivo principal de estas actividades es involucrar a responsables políticos, respaldar la elaboración de políticas basadas en evidencias y fomentar una cooperación sostenible e inclusiva entre Alemania, Europa y la región mediterránea.
El Policy Talk de este año está coordinado por el German Institute for Global and Area Studies (GIGA) y se lleva a cabo en cooperación con la Fundación Alemana para África (DAS). Se prevé una mesa redonda con el tema: «Seguridad, migración y economía: fortalecer la cooperación entre Alemania, el Magreb y el Sahel ante desafíos compartidos». Expertos internacionales debatirán sobre las complejas interconexiones entre las regiones del Magreb y el Sahel, y explorarán nuevas vías para una cooperación más intensa entre el Sur global y el Norte. Los temas prioritarios de este año incluyen la seguridad y la estabilidad regional, la movilidad y la migración, así como las relaciones económicas y comerciales.
Youssef Cherif, actualmente Extractivism Fellow en la Philipps-Universität Marburg, aportará su experiencia a la mesa redonda del 27 de junio. Además, participará el 26 de junio en un taller cerrado de expertos, interviniendo en el panel «Entre comercio y sostenibilidad: nuevas oportunidades para la cooperación económica».
El MECAM es un centro con sede en Túnez dedicado a la investigación interdisciplinaria y al intercambio académico, que promueve la internacionalización de las ciencias humanas y sociales en el espacio mediterráneo. Como socio del proyecto, el centro está estrechamente implicado en el trabajo científico del proyecto de investigación Extractivism, mediante la colaboración en investigaciones, la organización de eventos conjuntos y el intercambio académico internacional. Ambas iniciativas están financiadas por el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR) y comparten un firme compromiso con la libertad científica y las cooperaciones académicas justas.