Saltar al contenido

Promesas de Desarrollo y fosfatos: entre expectativas y realidades en Gafsa

El Extractivism Policy Brief 02/2025 muestra:

  • Las comunidades exigen su parte justa: La población local en Gafsa reclama participación directa en la gestión y distribución de los ingresos del fosfato.
  • La relación opaca entre el Estado y la industria minera debilita transparencia: La falta de claridad institucional impide la transparencia y limita la responsabilidad pública.
  • Las prioridades impuestas ignoran las necesidades locales: Las agendas nacionales e internacionales marginan a las comunidades, dejando promesas de desarrollo incumplidas.
  • La dependencia del fosfato encadena a Túnez: Apostar por un solo sector extractivo perpetúa la dependencia económica y frena el cambio social.

La autora

Rebeka Gluhbegovic es doctoranda en el Centro de Investigación de Conflictos de la Universidad Phillips de Marburgo. Su tema de trabajo es el impacto económico del extractivismo en los agentes sociales, con especial atención a la minería de fosfatos en Gafsa en Tunisia. Rebeka es licenciada en Derecho y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Pretoria (Sudáfrica). Rebeka fue investigadora visitante en el Merian Center for Advanced Studies in the Maghreb (MECAM) y ha participado en varios proyectos de investigación sobre justicia transicional en Túnez y Sudáfrica.

 

Link to PDF: Download Extractivism Policy Brief 02/2025 (ENGLISCH)

DOI: https://doi.org/10.17170/kobra-2025052711189