Saltar al contenido

BREVE
BIOGRAFÍA

Julian Germann es profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad de Sussex. Su investigación examina la geoeconomía de la alta tecnología y la competencia por los recursos en el contexto de la nueva Guerra Fría. Se centra en las estrategias de la Unión Europea y Alemania, incluidos sus esfuerzos por asegurar las materias primas fundamentales para la transición digital y ecológica y las industrias de defensa. Julian Germann es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de York en Toronto. Anteriormente dirigió Centre for Global Political Economy en Sussex y es miembro fundador del Critical Minerals Observatory. Codirige una iniciativa de investigación con colegas de la Universidad de Sussex y el King’s College de Londres que aprovecha datos granulares a nivel de empresa para trazar un mapa del poder y la dependencia en las redes de producción mundiales.

BREVE
BIOGRAFÍA

Julian Germann es profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad de Sussex. Su investigación examina la geoeconomía de la alta tecnología y la competencia por los recursos en el contexto de la nueva Guerra Fría. Se centra en las estrategias de la Unión Europea y Alemania, incluidos sus esfuerzos por asegurar las materias primas fundamentales para la transición digital y ecológica y las industrias de defensa. Julian Germann es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de York en Toronto. Anteriormente dirigió Centre for Global Political Economy en Sussex y es miembro fundador del Critical Minerals Observatory. Codirige una iniciativa de investigación con colegas de la Universidad de Sussex y el King’s College de Londres que aprovecha datos granulares a nivel de empresa para trazar un mapa del poder y la dependencia en las redes de producción mundiales.

CONTRIBUCIÓN AL PROYECTO

Julian Germann examina la interacción de las estrategias públicas y privadas en materia de materias primas, centrándose en las nuevas asociaciones de recursos de la Unión Europea y en la creciente participación de las empresas europeas en actividades extractivistas verdes en América Latina. Su estudio piloto analiza las redes empresariales germano-chilenas en los sectores de minerales críticos e hidrógeno verde para determinar si estas relaciones emergentes se ajustan a los beneficios mutuos prometidos en el Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile.

PUBLICACIONES RECIENTES

Germann, Julian, Steve Rolf, Joseph Baines, and Sean K. Starrs. (2024). “A Chip War Made in Germany? US Techno-Dependencies, China Chokepoints, and the German Semiconductor Industry”. Politics and Governance, 12, 1-19. LEER PUBLICACIÓN


Germann, Julian (2023) “Wrestling with Unevenness: Sino-American Rivalry, State Strategy, and the Reformation of German Capitalism”. Global Political Economy 2(1): 77-97. LEER PUBLICACIÓN


Germann, Julian. (2023). “Global Rivalries, Corporate Interests and Germany’s National Industrial Strategy 2030”. Review of International Political Economy 30(5): 1749-1775. LEER PUBLICACIÓN


Germann, Julian. (2021). Unwitting Architect: German Primacy and the Origins of Neoliberalism. Stanford, CA: Stanford University Press. LEER PUBLICACIÓN


Germann, Julian, and Sean K. Starrs. (2021). “Responding to the China Challenge in Techno- Nationalism: Divergence between Germany and the United States”. Development & Change 55(2): 1122-1146. LEER PUBLICACIÓN