Saltar al contenido

La idea

Las materias primas y el cambio climático tienen una relación peculiar: Por un lado, las sociedades dependen de las materias primas. La energía se genera a partir de las materias primas, y éstas proporcionan los aportes para la producción y el consumo. Las materias primas siguen siendo uno de los lubricantes más importantes de la economía mundial. Más de 100 países están especializados en la extracción y exportación de materias primas. Además, los recursos naturales repercuten directamente en los medios de vida de al menos una cuarta parte de la población mundial. Sin materias primas, el mundo actual es impensable. Por otro lado, la extracción de materias primas es «sucia». La producción de materias primas destruye zonas naturales y el calentamiento global se ve alimentado, sobre todo, por las materias primas fósiles. La dependencia de las materias primas revela otros problemas, que no sólo se manifiestan en las crisis de los países exportadores de materias primas, sino que también se reflejan en la situación geopolítica actual.

Ya es evidente que la importancia mundial de las materias primas seguirá aumentando en los próximos años. Los esfuerzos para que la transición energética sea sostenible y, por tanto, para ayudar a configurar el cambio climático, requieren que se conceda a las materias primas una alta prioridad. La deseada transición energética con vistas a una política climática sostenible modificará masivamente la base de materias primas de la economía mundial. Esto no sólo supondrá profundos procesos de transformación para los países del Norte Global, sino que también tendrá graves consecuencias para muchos países del Sur que dependen de la exportación de materias primas. Esto supone un reto para la estructura actual del sistema internacional y de la economía mundial.

El ciclo de conferencias abordará este contexto problemático y enfocará las cuestiones primero desde la perspectiva de América Latina y el Magreb. Las contribuciones se centran en la relación entre los recursos naturales y el cambio climático desde perspectivas empíricas, regionales y/o teóricas. Se vinculan no sólo analizando los riesgos de esta relación, sino también explorando las posibilidades y oportunidades de cambio futuro.

El programa

Desde el «descubrimiento» del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón, el desarrollo de América Latina se ha visto fuertemente impactadao por la acción europea. El intercambio entre ambas regiones siempre ha sido ambivalente, caracterizado por la dominación y la dependencia, pero también por la cooperación y la inspiración mutua. En este contexto, las materias primas naturales siempre han desempeñado un papel central en la definición de su interacción. Ahora bien, ambas regiones no son ajenas al cambio climático, un reto al que se enfrentarán colectivamente, aunque de forma diferente. Por ello, esta conferencia explora las múltiples condiciones históricas y analiza las relaciones actuales entre las dos regiones en un intento de ofrecer una perspectiva de su compleja relación en el futuro próximo.

Más información AQUI.

Las amplias reflexiones de esta serie de lecturas sobre las conexiones entre el cambio climático, las materias primas, la transición energética y la economía mundial se abordarán en esta ponencia a través de la lente de las empresas brasileñas que tienen que adaptarse cada vez más a un mundo empresarial que está cada ves más regulado en cuanto a las emisiones de CO2. Utilizando el ejemplo de Brasil, la ponencia se concentrará en las tensiones existentes entre los combustibles fósiles, la deforestación acelerada, los mercados financieros, las políticas nacionales y la gobernanza climática mundial. Partiendo de la duda de si la realización de los Objetivos Climáticos de París sigue siendo plausible en las condiciones sociales actuales, presentamos nuestro enfoque de investigación sobre la descarbonización de la economía y nuestros resultados con respecto a Brasil como estudio de caso. La investigación se lleva a cabo en el contexto del Cluster de Excelencia de Hamburgo «Clima, Cambio Climático y Sociedad (CLICCS)».

Las políticas climáticas y energéticas tienen implicaciones geopolíticas, mientras que muchas tendencias geopolíticas tienen un efecto amplificador sobre las políticas climáticas y energéticas. La a la vez postulada «Gran Transformación» es, por tanto, también un proyecto geopolítico. En este contexto, Simon Dalby habla con razón de una «geopolítica del Antropoceno». En esta ponencia se retoma este contexto y se explica qué perspectivas clásicas, pero también críticas, existen sobre la geopolítica y cómo éstas pueden ayudar a conceptualizar la influencia recíproca de la geopolítica en la política climática y energética y viceversa. Empíricamente, la presentación se centra en el potencial de conflicto geopolítico en relación con las medidas de política energética y climática. En este sentido, se discute la materialidad de las transiciones energéticas actuales, así como la demanda espacial de las llamadas emisiones negativas.

Las leyes y certificaciones sobre las cadenas de producción y distribución de materias primas están recibiendo cada vez más atención en el contexto del cambio climático y la transición energética. Por ejemplo, la extracción de litio y cobalto, necesarios para las plantas solares y las turbinas eólicas, está asociada frecuentemente a sus inmensos problemas ecológicos y sociales. La República Democrática del Congo (RDC), de hecho, posee la mitad de las reservas mundiales de cobalto. La minería allí implica las mismas prácticas de explotación y violencia que para el estaño, el tantalio y el oro (3TG), los llamados «minerales de conflicto». La Unión Europea (UE) lleva varios años exigiendo requisitos de diligencia para estos últimos con el fin de evitar que el comercio internacional financie la violencia. Así, la UE utiliza su poder comercial para hacer respetar la paz internacional, aunque ello suponga precios elevados para las importaciones de materias primas. Sin embargo, es evidente que los costes de aplicación crean sobre todo desventajas para los pequeños productores locales, agravando la concentración desigual del mercado mundial. Además, se siguen reproduciendo las narrativas estereotipadas sobre el Sur global y África, en particular, como un continente «bárbaro». Por lo tanto, utilizando el ejemplo de la RDC, la ponencia explicará los cambios de poder entre el Norte y el Sur global a través de las leyes y la certificación de las cadenas de suministro.

La economía circular es un concepto de gestión sostenible de los recursos que pretende reducir el impacto medioambiental causado por las actividades humanas. En una época en la que el cambio climático es cada vez más evidente, la economía circular ofrece una «caja de herramientas» para la innovación en dirección a un mundo más sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y económico. Esta caja de herramientas para el futuro ha ganado una creciente popularidad en la política, las empresas y la sociedad civil en los últimos diez años. Al mismo tiempo, las repercusiones de las iniciativas de economía circular en los ecosistemas y el bienestar humano siguen estando poco exploradas o reflejadas. Esta conferencia explorará los potenciales y riesgos de la economía circular para la gestión sostenible de las materias primas y el cambio climático.

Algunos países de América Latina se encontraban entre los más ricos del mundo ya a principios del siglo XX. El continente era rico no sólo en ingresos sino también en materias primas. Cada vez más, América Latina comenzó a especializarse en la exportación de estas materias primas; sin embargo, a mediados del siglo XX, América Latina seguía compitiendo con Asia Oriental por los avances en materia de desarrollo. Con todo, América Latina no consiguió diversificar su flagrante dependencia de las materias primas, ni en la producción ni en la exportación. Esta ponencia analiza esta persistencia del extractivismo de materias primas en América Latina. Se rastrean momentos claves del desarrollo del extractivismo y se analiza cómo América Latina se ve desafiada por el cambio climático y las estrategias de sostenibilidad en Europa. La ponencia muestra que la desigualdad y los problemas de distribución de la renta son factores importantes para explicar esta relación. América Latina ha sido demasiado rica pero al mismo tiempo demasiado desigual para desarrollarse. Si no se aborda esta cuestión, América Latina perderá otra oportunidad de dejar de depender de las materias primas.

La sede

El ciclo de conferencias tendrá lugar todos los jueves, de 18:00h a 20:00h, alternando entre Kassel y Marburgo. Para participar en el evento online, inscríbase AQUÍ.

Lugar en Kassel

Lugar en Marburg